El diccionario Larrouse📚 dice: ROL (fr. Role) papel, carácter, cometido o función que desempeña una persona o representación o en un grupo social. Sociología: conjunto difuso o explícito de los derechos u obligaciones de un individuo en un grupo social, en relación con su estatus jurídico o su función en este grupo.
Es el inicio para pensar nuestro trabajo y necesariamente tenemos que construirlo en función de la práctica.
Te alcanza la definición? Cómo podríamos complejizar esta definición desde nuestro ejercicio?
Cuando acompañamos procesos de orientación vocacional ocupacional asumimos el rol de “facilitadoras” con todo lo que esto implica.
La seriedad de nuestro trabajo hace que nada pueda ser dejado a la espontaneidad. Cada proceso exige escucha, planificación, organización, ejecución y evaluación constante; es decir: hay que dirigir cada encuentro.
Más allá de la experiencia y los años de llevar adelante procesos, sabemos que jamás podemos descuidar ningún aspecto de los mencionados.
Somos conscientes que nuestra labor es tan importante como difícil porque para ser competente es necesario reunir no sólo conocimientos! Necesitamos de habilidades y cualidades personales, de la experiencia y el deseo siempre presente de poner a disposición del otro nuestra participación en la construcción de un proyecto de vida.
Qué desafíos encontrás en la orientación de procesos? No te animás a dar el paso y asumir este rol? por qué?
Preguntas que dan luz a nuestras competencias como orientadoras:
📌Qué debemos SABER?
📌Qué debemos saber HACER?
📌Qué cualidades debemos reunir para desempeñar eficientemente el trabajo.
Te dejamos estas preguntas para que puedas pensa-rte, resignificar tu experiencia, cuestionarla, volver a procesos que recordás :ya sea por algo en particular o por sus momentos de dificultad etc.
Te aseguramos que en tus respuestas vas a encontrar mucho de tu propia definición de rol y vas a sorprenderte de lo que sabés y hacés!
Nos contás cómo resultó este ejercicio?